Actividad 1 (una parte)

Actividad 1 (una parte)

por Rodríguez Sofía -
Número de respostas: 2

Buenas! Copio y pego lo que hice de la primera parte de la actividad 1, viene de a tandas lo mío jaja. Lo copio y pego porque no sé bien como subirlo por acá.

El cuerpo es la confluencia de los discursos de una cultura que se reflejan en la carne: «Vivir consiste en reducir continuamente el mundo al cuerpo, a través de lo simbólico que este encarna» (Le Breton, 2002, p. 7). Es así, que cada sociedad construye sus propias creencias y normas que legitimen el cuerpo, las que pueden ser cuestionadas o no comprendidas en otra. Es decir, los cambios que se perciben de un país a otro, de una región a otra, son sucesiones que la sociedad ha consensuado para los usos del cuerpo. Esto se profundiza cuando la brecha de la intervención de los sistemas reguladores es mayor en tal o cual sociedad. Por ejemplo, para otras sociedades, además de no reconocer el concepto de persona, el cuerpo no está apartado de la naturaleza como tal. Le Breton expone claramente lo que quiero postular con respecto a estas, lo ejemplifica con los canacos, «Los canacos no conciben el cuerpo como una forma y materia aisladas del mundo: el cuerpo participa por completo de una naturaleza que, al mismo tiempo, lo asimila y lo cubre» (2002, p. 17). Claramente, la cultura occidental no apunta a estas nociones de cuerpo y naturaleza prácticamente indivisibles cuando la nombra, es por eso que esta relación puede variar, todo dependerá del lenguaje, en el que la cultura está subsumida.

Esto es válido para la historicidad del cuerpo, para comprender los cambios que han surgido durante las distintas épocas. Que la concepción de baño haya mutado desde las termas griegas y romanas a la privacidad necesaria de hoy en día, tiene que ver con la evolución de los límites del cuerpo. En estos se expresan las “necesidades” de las personas sobre la intimidad y la reserva, hoy en día se puede catalogar las termas antiguas como una fuente de enfermedades, además de promover el uso de limpieza diaria a diferencia de las duchas ocasionales de la Edad Media. Por otro lado, despreciar los desechos también tiene que ver con aspectos higiénicos que llegan al punto de convertirlos en tabú, mantenerlos lejos y negarlos. La mugre es lo más desagradable y es necesario alejarlo del cuerpo. La sociedad le da al cuerpo sus condiciones de ser a partir de representaciones que surgen de los consensos acerca de las configuraciones de este y sus posibilidades respecto a las cosas: 

«Las representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo son tributarios de un estado social, de una visión del mundo y, dentro de esta última, de una definición de la persona. El cuerpo es una construcción simbólica, no una realidad en sí misma. De ahí la miríada de representaciones que buscan darle un sentido y su carácter heróclito, insólito, contradictorio, de una sociedad a otra» (2002, p. 13-14).

 

 

Buen finde!

Em resposta à Rodríguez Sofía

Re: Actividad 1 (una parte)

por Rodríguez Sofía -
Dejo acá la última parte (la frase citada no tengo el año porque es de una fotocopia impresa de un segmento, puedo rastrearlo igual si a alguien le interesa):
Si hablar de kinesfera es hablar de los límites del cuerpo, diré que existen muchas posibilidades de condicionar al mismo de manera física, por otras kinesferas, por el control y desarrollo del propio cuerpo, como por lo espacial. Todo esto también se podrá ver afectado de los límites más difíciles de permear, que son las construcciones sociales que nos encuadran.
A la hora de crear en el espacio público, sin el objetivo de encapsular el movimiento en un fin cotidiano, sino desde la perspectiva creativa, se generan límites que no se materializan en el día a día. Desde la perspectiva foucaultiana, se pasó desde el disciplinamiento a la biopolítica para poder estructurar a la población con los mecanismos necesarios para la vida en sociedad. En palabras de Crisorio: “las disciplinas se proponen obtener cuerpos económicamente útiles y políticamente dóciles, la biopolítica persigue el equilibrio de la población, su homeostasis, su regulación.” (s/d, p. 29)
Esto quiere decir, que aunque el paradigma cambie, el cuerpo siempre estará sometido al lenguaje, a su cultura, a su adoctrinamiento. Entonces, la manera de relacionar kinesfera con espacio público, en mi experiencia pasó desde lo orgánico a lo mental, y en este último caso afectando al primero y al revés también.
Los límites del cuerpo también pueden variar en cada situación para cada persona, por eso creo que se podría caracterizar a la kinesfera como algo pasajero y mutable, además de influenciable.
Em resposta à Rodríguez Sofía

Re: Actividad 1 (una parte)

por Trasewicz Benítez Guillermo Sebastián -
Hola Sofía te hago algunos comentarios con respecto a lo anteriormente escrito.
Has nombrado una tematica muy interesante y que esta en boca mundial que es la dialéctica entre el posicionamiento etnocentrista y el relativismo. ¿Por qué no entrndemos a otras culturas? Hay una antroopologa Argentina Guber muy interesante para leer sobre esto un poco y el proceso de reflexividad que hacemos ante algo que analizamos ¿cuál es nuestra mirada?.
Me gustaría que te interpeles cuál es la relación del hombre con la naturaleza. ¿Es esta última, quien nos envuelve?
¿Existe algún tipo de relación entre la playa de hoy día y los baños griegos? ¿Cuáles sería? Y ¿cuáles serían las diferencias?

Sigo con el video.

Me gustaría, como te dije que trates de identificar en base a que criterios determinas que un espacio sea privado, público o que se encuntre entre estos.
Podemo hablar de que la noción de Laban tiene una visión sesgada del espacio entendiendo al contexto como un lugar aséptico y que no influye en el habitual desarrollo explorativo del movimiento o por el contrario, la exploración es extrapolable a cualquier espacio.